top of page
Buscar

¿Poco más de $30 al día para vivir?

  • Foto del escritor: Erika Jailyn León Jiménez
    Erika Jailyn León Jiménez
  • 21 mar 2019
  • 1 Min. de lectura

Este articulo se trata de una reflexión apoyada y sustentada todo el tiempo con argumentos reales que nos lleven a pensar como realmente estamos viviendo y con que cantidad se cree que se puede tener una vida digna.


De acuerdo con la unicef, en los ámbitos rurales, la linea de la pobreza extrema, es decir, el umbral de ingresos por debajo del cual se considera que una persona se encuentra en esa condición, es de 35.6 pesos diarios.

Los datos que se presentan son realmente muy dramáticos. Y son reflejo de dos fenómenos en todo el territorio nacional y muchas veces internacional: la extrema desigualdad en que vivimos, y la profunda y arraigada pobreza y sus ciclos intergeneracionales de reproducción que la determinan.


El imparcial de Oaxaca

Para dimensionar de forma mas real y resumida lo que esta ocurriendo en el país, es importante decir también que para los ámbitos urbanos, la linea de la pobreza urbana se ubica en alrededor de 1,554 pesos al mes, es decir, 51.8 diarios para personas que habitan en localidades de 2,500 o más habitantes.

Esto va completamente en contra de lo que se dice como derecho "al mínimo vital", es decir, el conjunto de bienes y servicios que permiten que las personas vivan en condiciones dignas y que puedas, con base en la satisfacción de sus derechos elementales, desarrollar proyectos autónomos de vida.

Esta es una suma que debe llevarnos a cuestionar no solo la política social que ha estado vigente en las ultimas décadas, sino todo el modelo de desarrollo económico que se ha venido manejando durante un largo tiempo en México 01 Nivel básico

 
 
 

Kommentarer


© 2019 por Erika J

SÍGUENOS

  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter
bottom of page